arteHistoria nos acerca esta semana la figura de Santa Teresa de Jesús

La obra literaria de Santa Teresa de Jesús se ha encumbrado en la Historia como ejemplo de literatura mística. Destaca lo elevado de su pensamiento que ha llevado a la crítica a seguir, aún hoy, indagando sobre el auténtico significado de algunas de sus obras, de entre las que podemos destacar "Camino de perfección", "Las moradas", poesías o cartas entre otras.
La que fuera fundadora de las carmelitas descalzas, rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (o carmelitas), falleció en 1582; fue beatificada en 1614 y canonizada en 1622. En 1970 también sería declarada Doctora de la Iglesia.
Algunas curiosidades sobre Santa Teresa
La primera curiosidad es que su sepulcro está cerrado con nueve llaves. La duquesa de Alba tiene tres, las monjas del convento donde está enterrada tienen otras tres y el confesor de dichas monjas, las tres restantes. La segunda, que fue nombrada patrona de la gastronomía. Y la tercera y última que destacaremos aquí es que la Iglesia anglicana también la considera santa.
Para mayor información te recomendamos desde RadioFLE que visites el portal www.artehistoria.com
Enlaces
Submenú
- Qué le dirías a Mou
- Presentación
- Fila Ñ
- En buena compañía
- Adivina la palabra de hoy
- Página sonora
- A la carta
- Para entendernos
- Clases de español
- Arte-Historia
- El teorema de la Ñ
- EcoFLE

