Aventurero, explorador, científico, vividor. Nos acercamos a la figura de Ali Bey

Domingo Badía, o Ali Bey, es uno de los personajes más fascinantes de la Historia de España.
Nacido en Barcelona en 1767, desde niño manifestó una gran inteligencia y una vasta cultura; pero lo que de verdad tuvo más influencia en su vida fue la pasión que sintió por la cultura islámica, que le llevó a aprender árabe y a estudiar la historia, los usos y costumbres de los musulmanes.
Tras ganarse el favor de la corte y de Godoy, presentó a Carlos IV el proyecto de una expedición científica y geográfica que debería recorrer la entonces misteriosa África. Se trataba de un viaje en el que se explorarían el Atlas, el Sahara, el Golfo de Guinea y el Nilo. Nada más llegar a Marruecos, Domingo Badía cambió su nombre por el de Alí Bey el Abbasy, inventándose un ilustre origen musulmán al declarar que era descendiente de la familia de Mahoma.
Esta artimaña le será de gran utilidad a lo largo de toda su travesía, pues le abrirá las puertas de un mundo inaccesible para los occidentales. Viajeó a La Meca, donde se convierte en el primer occidental que besa la piedra negra de la Kahba, símbolo sagrado del Islam.
Submenú
- Qué le dirías a Mou
- Presentación
- Fila Ñ
- En buena compañía
- Adivina la palabra de hoy
- Página sonora
- A la carta
- Para entendernos
- Clases de español
- Arte-Historia
- El teorema de la Ñ
- EcoFLE

