Más de 1.300 personas participaron en las actividades organizadas por el Centro de Integración Local de Santa Marta de Tormes
10/02/2011 - Noticias

El Centro de Integración Local (CIL) que la Fundación de la Lengua Española gestiona en Santa Marta de Tormes contabilizó más de 1.300 usuarios durante el pasado año 2010.
Uno de los servicios más demandados fue el de orientación sociolaboral, con más de 300 consultas. Forma parte de las actividades permanentes ofrecidas por el CIL, junto con las clases de español, con más de 20 alumnos; y el apoyo escolar lingüístico, con 25 niños de entre 5 y 12 años. Otro éxito fueron los talleres interculturales, con 16 niños que cada semana conocieron una cultura distinta.
El CIL quiso que el 2010 fuese el año de la alfabetización digital. Más de 100 personas se iniciaron en las nuevas tecnologías con los diez cursos del Programa Iníciate; una inciativa de la Consejería de Fomento. Además, el CIL organizó otros dos cursos de informática y un taller formativo en mayo para celebrar el día de Internet.
Los centros educativos de la localidad colaboraron con el centro para extender los valores de la integración y la multiculturalidad entre los jóvenes santamartinos, con lecturas de cuentos tradicionales del mundo en la Biblioteca Municipal, mediante la técnica japonesa del kamishibai, ciclos de cine intercultural en los IES Torrente Ballester y Calisto y Melibea; y el proyecto "Viaje a través de los cuentos" con 150 alumnos de los colegios San Blas y Carmen Martín Gaite. Con este último también se celebró una semana intercultural con el pase de una película y narraciones de relatos para más de 170 alumnos.
Estas actuaciones se completaron con la celebración del mundialito intercultural, en el que el CIL participó con un equipo de 9 jóvenes de Gabón, Marruecos y España; torneo en el que recibieron el premio al equipo más intercultural y obtuvieron el segundo puesto en la clasificación final.
Por segundo año consecutivo, el CIL santamartino participó en "Salamanca Latina". Difundieron las características culturales de Colombia y Costa Rica con la colaboración de nativos de estos países; acción que se complementó con la narración de cuentos tradicionales de Argentina, Bolivia y Ecuador.
En el mes de mayo el centro también participó en el "II Encuentro Solidario de la Asociación Tierno Galván", con un stand y con un cuentacuentos del mundo.
Y con la llegada del buen tiempo, 14 menores de la localidad pudieron disfrutar de la "Escuela de Verano Intercultural", un campamento urbano celebrado durante la segunda quincena de julio.
El 2011 en el CIL salmantino
Con la llegada del nuevo año, el centro retoma sus actividades permanentes.
Los cursos de español para adultos se dividen en dos turnos: martes y jueves de 9.30 a 11 horas; o lunes y jueves de 17 a 18.30 horas.
También se reanuda el apoyo escolar lingüístico, los lunes y jueves de 17 a 19 horas; y el servicio de atención al público, los martes y jueves de 10 a 13 horas.
Como complemento a estas actuaciones permanentes, el CIL espera diseñar una programación incidiendo en la formación y la sensibilización intercultural, las dos líneas más trabajas en 2010.
El Centro de Integración Local de la Fundación de la Lengua Española en Santa Marta de Tormes lleva más de dos años en funcionamiento. Su coordinadora, Marian Sanz, hace un "balance muy positivo de los servicios y actividades que ha llevado a cabo", así como de la acogida que han tenido entre los vecinos del municipio; una labor posible gracias al convenio firmado con el Ayuntamiento, institución que cede un espacio al CIL.
Relación de actividades 2010
Actividades permanentes
- Servicio de atención al público, 560 atenciones
- Servicio de orientación sociolaboral.- 350 consultas
- Español para adultos.- 23 alumnos
-Apoyo Escolar Lingüístico.- 25 alumnos
Actividades formativas en 2010
-Talleres Interculturales de una hora, todos los lunes y miércoles tras el apoyo lingüistico.- 16 alumnos
-Cursos de informática básica y de informática avanzada, de enero a abril.
-Programa Iníciate, de junio a noviembre.- más de 100 alumnos.
-"Día de Internet" 20 de mayo.-16 personas
Actividades puntuales
-Cuentos del Mundo en la Biblioteca Municipal, durante todo el curso, el primer martes de mes.- 25 niños por sesión como media.
-Cine Intercultural en el IES Torrente Ballester y el IES Calisto y Melibea.- 200 alumnos de 3º de la ESO.
-Proyecto "Viaje a través de los cuentos" en los colegios Carmen Martín Gaite y San Blas para el primer ciclo de primaria.-145 alumnos
-Mundialito Intercultural en abril y mayo. Equipo de 9 jóvenes de Gabón, Marruecos y España. 2º premio y premio al equipo más Intercultural.
-"Haití 100 Días". 1 y 2 de mayo, organizada por el colectivo de "Salamanca Latina".
-"Semana Intercultural del CEIP Carmen Martín Gaite" .Cine "Las siete alcantarillas y Binta y la Gran Idea", y el cuento "La sorpresa de Nandi" de Kenia.-más de 170 alumnos
-"II Encuentro Solidario de la Asociación Tierno Galván", con un stand y con cuentos del mundo, el 29 de mayo.
- "Escuela de Verano Intercultural".- 14 niños de entre 4 y 12 años.
- "Salamanca Latina 2010", más de 200 menores se beneficiaron de las actividades que el CIL llevó a cabo.
El envío de este formulario implica la aceptación de los términos legales
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos personales serán tratados automatizadamente con la finalidad de darle contestación a su solicitud.
Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición deberá dirigirse al responsable del fichero, Fundación para la Difusión de la Lengua y la Cultura Española. C. de Fray Luis de León, 1, 1ºB, 47002 Valladolid (Spain).