Inmigración

Inicio » Noticias

Buscar

Bruselas suspenderá Schengen temporalmente

10/05/2011 - Inmigración - El Mundo -

Bruselas suspenderá Schengen temporalmente
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles facilitar la introducción temporal de controles fronterizos en la UE en circunstancias excepcionales, como flujos masivos de inmigrantes irregulares. El Ejecutivo comunitario cede así a las pretensiones de Italia y especialmente de Francia, que había reclamado poder restringir el libre movimiento de personas en caso de crisis migratorias.

Esta medida está incluida en el paquete de iniciativas sobre política migratoria presentado por Bruselas como respuesta a la llegada de inmigrantes procedentes de los países del norte de África tras la ola de revueltas ciudadanas en la región. "Para salvaguardar la estabilidad de la zona Schengen, podría ser necesario prever la reintroducción temporal de controles fronterizos internos limitados en circunstancias muy excepcionales", ha afirmado la comisaria de Interior, Cecilia Malmström.
Este nuevo mecanismo de suspensión temporal de Schengen estaría basado en "criterios bien definidos" y permitiría "decidir a nivel europeo cuales serán los Estados miembros que volverán a introducir con carácter excepcional el control en la frontera interior y por cuanto tiempo", según ha explicado la Comisión. Se activaría para "afrontar aquellas situaciones en las que, bien un Estado miembro no cumple su obligación de controlar su sección de la frontera exterior, bien una parte específica de la frontera exterior se ve sometida a fuertes presiones inesperadas debidas a acontecimientos externos".
Malmström ha sostenido que "Schengen es un logro fantástico de la UE y debemos defenderlo". Pero, a su juicio, el espacio sin fronteras tiene "puntos débiles" por la "falta de confianza" de los Estados miembros y "hay que intentar resolverlas".
En la actualidad, los Estados miembros ya pueden reintroducir unilateralmente los controles fronterizos interiores alegando motivos de seguridad u orden público. Así se ha hecho para numerosos acontecimientos deportivos y así lo hizo Francia el mes pasado para frenar la llegada de inmigrantes tunecinos a los que Italia había concedido un permiso temporal, lo que provocó un enfrentamiento entre París y Roma.
El Ejecutivo comunitario alega que "si la Unión es capaz de ofrecer una respuesta coordinada de carácter comunitario en estas situaciones críticas, ello aumentará sin lugar a dudas la confianza entre los Estados miembros y reducirá el recurso a iniciativas unilaterales en las que un Estado miembro introduce temporalmente controles". El nuevo mecanismo debe ser aprobado por los 27, que se resisten a ceder competencias a la UE en esta materia.
El Partido de los Socialistas Europeos ha acusado al Ejecutivo comunitario de ceder a las presiones del presidente francés, Nicolas Sakozy, y del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, y de colaborar en el "desmantelamiento" del acuerdo Schengen. La comisaria de Interior ha sostenido que su objetivo es "reforzar" las reglas existentes y "no socavarlas". "Necesitamos un liderazgo europeo capaz de resistir a soluciones populistas y simplistas", ha insistido. En este sentido, Malmström ha sostenido que la llegada de más de 20.000 inmigrantes tunecinos a Italia constituye un "reto" pero "no es una razón para hablar de un flujo migratorio enorme".
Pertenecen al área de Schengen, y por tanto pueden circular libremente por ella sin controles, los residentes en 22 países de los Veintisiete (quedan fuera Reino Unido, Irlanda, Chipre, Bulgaria y Rumanía) y tres extracomunitarios (Islandia, Noruega y Suiza), a los que a finales de año se sumará Liechtenstein. Aunque sea "para ser utilizado como último recurso en situaciones verdaderamente críticas", como señala el plan de Malmström, "puede ser necesario introducir un mecanismo que permita decidir a nivel europeo cuáles serán los Estados que volverán a introducir con carácter excepcional el control en la frontera interior y por cuánto tiempo". Sobre cuál sea el sistema y cómo aplicarlo sigue trabajando la Comisión, según la cual debería aplicarse por un "periodo limitado y predeterminado mientras se adoptan otras medidas [de emergencia] para estabilizar la situación". Las propuestas serán debatidas por primera vez el próximo día 12 por los ministros de Interior de la UE, con vistas a allanar el terreno para que el Consejo Europeo (la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno) de finales de junio adopte una decisión sobre cómo proceder. Todo el proceso será tormentoso, en vista de las reservas que algunos países han planteado.

Puede leer el artículo completo en el siguiente enlace

 



  • Comparte esta página:
  • Publica esta página en: Meneame.net
  • Publica esta página en: del.icio.us
  • Publica esta página en: fresqui.com
  • Publica esta página en: Blogger
  • Publica esta página en: facebook.com
  • Publica esta página en: digg.com

Participa comparte tus dudas y comentarios

comentarios funcionando con Disqus
Escribe un comentario

captcha Cambiar imagen

El envío de este formulario implica la aceptación de los términos legales

El envío de este formulario implica la aceptación de los siguientes términos legales:

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos personales serán tratados automatizadamente con la finalidad de darle contestación a su solicitud.

Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición deberá dirigirse al responsable del fichero, Fundación para la Difusión de la Lengua y la Cultura Española. C. de Fray Luis de León, 1, 1ºB, 47002 Valladolid (Spain).

Proyecto financiado por:
Proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el marco del Plan Avanza, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea

Copyright Fundación de la Lengua Española