Inmigración y Estado de Bienestar en España. Autores: Francisco Javier Moreno Fuentes y María Bruquetas Callejo

Con este número de la Colección de Estudios Sociales, la Fundación La Caixa pretende contribuir al debate sobre la inmigración y el Estado de bienestar a partir de indicadores objetivos. Estos indicadores permitirán valorar con mayor precisión el impacto de la inmigración en la sostenibilidad de los servicios públicos y los sistemas de protección social e, igualmente, prever las amenazas, pero también las oportunidades, que pueden presentarse en el futuro.
El presente estudio, en su análisis del fenómeno migratorio y su relación con el Estado de Bienestar, aporta datos y reflexión en tres sentidos. En primer lugar, los autores examinan el acceso y uso que los inmigrantes hacen del sistema sanitario, del educativo y de los servicios sociales, y en todos ellos destacan desigualdades que, afectando negativamente a dichos colectivos, deberían ser objeto de políticas encaminadas a responder simultáneamente a los retos de igualdad y equidad.En segundo lugar, los autores estudian la contribución de las poblaciones inmigrantes al sistema de protección social, sea con sus propias cotizaciones e impuestos, sea con su participación en un sistema de provisión de servicios personales y de cuidado, que, con frecuencia desde la irregularidad, contribuye a resolver las dificultades naturales en un régimen de bienestar tensionado por el cambio social que simultáneamente experimenta la sociedad española debido al envejecimiento de la población y a la creciente participación de la mujer en el mercado de trabajo. A partir de este análisis, se plantea la cuestión de la sostenibilidad económica del Estado de bienestar español ante los retos que deberá abordar en el futuro.
Por último, se presentan datos referidos a la evolución de las actitudes de la sociedad española frente a los inmigrantes, y en particular respecto al acceso de estos colectivos a los sistemas de protección social. Este análisis, confrontado a los datos de otros países de nuestro entorno, ofrece indicios sobre el riesgo de conflicto y sobre el apoyo ciudadano a las políticas de protección social y de redistribución que inspiran el Estado de bienestar. Se trata con ello de analizar la sostenibilidad social de nuestros sistemas de protección.