Ocho de cada diez universitarios creen que la inmigración favorece el progreso de la nación
28/07/2011 - Inmigración - Universidad Complutense de Madrid -

En dicho estudio también se les formuló la pregunta: "qué importancia concedes en tu vida" a algunos términos y valores. Los universitarios consultados sitúan en primer lugar la libertad y la familia, ambos con 9,3 puntos sobre 10. También superan el 9 la honestidad, la sexualidad, la responsabilidad y la independencia. Unas décimas por detrás vienen conceptos como la fidelidad, la lealtad, la solidaridad y el sacrificio. Muy lejos se sitúan la religión, con 4,9 sobre 10, y las drogas, con una puntuación de 3,4.
En relación con los factores que intervienen en el progreso y la calidad de vida, el 86% de los estudiantes cree que éstos dependerán, en el futuro, de encontrar un modelo de desarrollo sostenible, de la conservación del medio ambiente (81,2%), y de fuentes de energía diferentes de las tradicionales (72%).
Prácticamente todos los universitarios utilizan Internet (el 87% se conecta a diario) y tienen cuenta de correo electrónico. El 75,6% afirma que las nuevas tecnologías han mejorado sus relaciones sociales, y la forma de disfrutar del ocio y el tiempo libre (el 71,6%).
Preguntados por el tiempo que creen que podrían estar desconectados de Internet, el 26% respondió que menos de una semana, frente a otro 17% que dijo que podría estarlo siempre. Un 10%, ni un solo día, y otro 10%, una semana como máximo.
Asimismo, seis de cada diez estudiantes percibe como débil la idea de nación, aunque al ser preguntados por el sentido de pertenencia, el concepto mejor valorado es España, con 8,3 sobre 10. Le siguen la respectiva comunidad autónoma, con 8 puntos, y la Unión Europea, con 7,5.
Entrevistados sobre las principales amenazas que se ciernen sobre la Unión Europea, es la crisis económica la que encabeza las preocupaciones de los universitarios (el 90%). Le siguen el paro (83%), el terrorismo (80%), y los conflictos de África, Oriente Próximo, Afganistán e Irak. Muy lejos quedan en la valoración cuestiones como el narcotráfico (56%), la falta de valores (55%), el crecimiento demográfico (58,4%), y las economías emergentes (55%).
El envío de este formulario implica la aceptación de los términos legales
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos personales serán tratados automatizadamente con la finalidad de darle contestación a su solicitud.
Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición deberá dirigirse al responsable del fichero, Fundación para la Difusión de la Lengua y la Cultura Española. C. de Fray Luis de León, 1, 1ºB, 47002 Valladolid (Spain).