Valladolid acogió al mayor número de inmigrantes regulares de la Comunidad durante 2010
22/03/2011 - Inmigración

En las nueve provincias crece el número de extranjeros regulares comunitarios, con aumentos que oscilan entre el 5,02% de León y el 14,89 y 13,37 de Zamora y Salamanca. El número de foráneos con tarjeta de registro o certificado de residencia en vigor creció en la Comunidad un 5,3% en relación a 2009, hasta situar la cifra en 184.834 extranjeros
Valladolid sigue siendo la opción prioritaria en cuanto a destinos escogidos por la inmigración que llega a Castilla y León con perspectivas de residencia con un total de 1.640 inmigrantes regulares llegados durante el pasado año lo que supone casi un 5 % más de foráneos respecto a 2009 sumando un total de 34.514 extranjeros, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Los datos de extranjería desvelan que el número de inmigrantes creció en las nueve provincias, si bien en una de ellas, Burgos, el aumento fue de 2.029 personas, es decir, un 5,79% más. Así, su cifra total es de 37.024 foráneos, la mayor de la región.
Salamanca se situó en términos similares, con 1.471 nuevos inmigrantes (8.87 % más), hasta los 34.514; seguida de Salamanca, que con un crecimiento del 8,87% alcanzó los 16.578 extranjeros; Zamora, que totaliza 10.239 foráneos gracias a su aumento en 2010 de 1.118 personas, es decir, un 12,25 por ciento más, el mayor en la Comunidad en términos porcentuale; y Segovia, que creció un 4,52% (1.106 nuevos), hasta los 25.540.
Por debajo del millar de nuevos inmigrantes se sitúan León, con 602 entradas, cifra que se traduce en un 2,4 por ciento más, hasta contabilizar 25.656 (la tercera por detrás de Burgos y Valladolid); Soria, con 461 personas foráneas que llegaron en 2010 a la provincia, un 4,79% más, con un total de 10.073; Palencia, con casi los mismos que la anterior (459), y un 6,07% más (8.019 personas); y Ávila, la que menos inmigrantes nuevos acogió el pasado año, con 432 nuevos, que representan un incremento del 2,82% (igual que la media española), hasta los 15.720.
En las nueve provincias crece el número de extranjeros regulares comunitarios, con aumentos que oscilan entre el 5,02% de León y el 14,89 y 13,37 de Zamora y Salamanca, respectivamente, mientras que no sucede lo mismo con los extracomunitarios, que decrecen en dos provincias, Ávila y Segovia, si bien crecen en el resto, con un 4,7% de máximo en Zamora.
Como sucede desde que Bulgaria y Rumanía entraran en la UE en 2007 y una vez reconocido su libre movimiento a través del viejo continente, estos dos colectivos se erigen como los que más peso representan entre los extranjeros de la Comunidad y continúan con su masiva instalación en el territorio, con casi el 40 por ciento del total.
Diferente es el escenario nacional, donde la suma de ambos colectivos supera ligeramente el millón de regulados -de los que 840.682 de ellos rumanos-, pero su cuota es del 20 por ciento, bastante inferior a la de Castilla y León. Por provincias, los ciudadanos procedentes del estado rumano eligen principalmente Burgos para vivir, donde lo hacen 9.784 de los 36.823, seguida de Valladolid, con 7.196, y Segovia, con 5.363. Algo similar sucede con los ciudadanos búlgaros, pero con el orden invertido, cuya población reside en su mayoría en Valladolid (7.938), Segovia (7.734) y Burgos (5.770). Del resto de países de Europa, solo destaca la presencia histórica de portugueses en la Comunidad, con 17.273, que no en vano significan 54 menos que en 2009, un 0,3 por ciento menos.
El ritmo de regularización de inmigrantes avanzó al doble de velocidad en Castilla y León que en España durante 2010. El número de foráneos con tarjeta de registro o certificado de residencia en vigor creció en la Comunidad un 5,3% en relación a 2009, hasta situar la cifra en 184.834 extranjeros, es decir, 9.318 más que en 2009. En el resto de las autonomías, la cifra de foráneos creció un 2,82%.
El envío de este formulario implica la aceptación de los términos legales
El envío de este formulario implica la aceptación de los siguientes términos legales:
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos personales serán tratados automatizadamente con la finalidad de darle contestación a su solicitud.
Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición deberá dirigirse al responsable del fichero, Fundación para la Difusión de la Lengua y la Cultura Española. C. de Fray Luis de León, 1, 1ºB, 47002 Valladolid (Spain).