El VI Festival Intercultural de Santander abre sus puertas en los campos de Sport de El Sardinero
17/08/2011 - Inmigración - El Diario Montañés -

El VI Festival Intercultural de Santander fue inaugurado el pasado lunes en un acto presidido por la concejala de Movilidad Sostenible, Dinamización Social, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Carmen Ruiz; el concejal de Cultura, César Torrellas; la concejala de Protocolo y Relaciones Institucionales, Gema Igual, así como representantes de las 18 asociaciones de inmigrantes y extranjeros, y de las nueve ONG que participan y colaboran en esta cita sociocultural que se desarrollará en los Campos de Sport de El Sardinero hasta el domingo 4 de septiembre.
«Por encima de todo, éste es un festival solidario que quiere contagiar a toda la ciudad de ese sentimiento. Queremos impregnar a todos de este espíritu que es cada vez más necesario, dado los tiempos que corren», dijo la concejala. «Promover la integración y la convivencia es importante pero, además de mostrar el folclore, la cultura, la gastronomía y la música de los países que están a aquí representados, lo importante es fomentar la solidaridad y la cooperación. El Festival, poco a poco, se va consolidando y es una puerta abierta a la integración, la cooperación, la convivencia y también a la diversión y a la alegría», concluyó Carmen Ruiz en el acto de apertura.
Campa a favor de Haití
Antes de recorrer el recinto de los Campos de Sport del Sardinero, y de saludar a los participantes y colaboradores de esta cita estival, la concejala, y el resto de los invitados a la inauguración, quisieron mostrar su solidaridad poniendo en marcha la Campaña 'Echa una mano: no te olvides de Haití' para ayudar en la construcción de un Centro de Acogida Infantil en el país caribeño.
Se trata de un proyecto promovido por la Asociación Sin Ánimo de Lucro 'Ayitimoun Yo' (Casa del Niño) fundada por la cántabra Lucia Lantero. La iniciativa consiste en comprar por un euro, pegatinas en forma de mano para pegarlas después en paneles distribuidos por el Festival Intercultural, y de esa manera, los visitantes podrán demostrar su compromiso social, ya que fomentar la solidaridad activa es uno de los objetivos del Ayuntamiento de Santander. Durante los 24 días que dura del Festival se pondrán en marcha otras iniciativas solidarias y se desarrollarán también actividades medioambientales porque éste es otro de los objetivos que persigue esta sexta edición: fomentar la sostenibilidad.
Dieciocho asociaciones de inmigrantes, procedentes de 12 países del Mundo, mostrarán su cultura, su folclore y su gastronomía, y nueve ONG, divulgarán la labor que llevan a cabo e informarán sobre los diferentes proyectos que tienen en marcha y realizarán diversas actividades. Se podrá conocer el trabajo de Manos Unidas, Cocina Económica de Santander, Cruz Roja, Nuevo Futuro, Imagine, Cantabria por el Sahara, Asociación Juvenil Alouda, Asociación Mente Solidaria y la Coordinadora Cántabra de ONG de Desarrollo. Además, participarán los niños saharauis que vienen a pasar el verano dentro del programa 'Vacaciones en Paz'.
El envío de este formulario implica la aceptación de los términos legales
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos personales serán tratados automatizadamente con la finalidad de darle contestación a su solicitud.
Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición deberá dirigirse al responsable del fichero, Fundación para la Difusión de la Lengua y la Cultura Española. C. de Fray Luis de León, 1, 1ºB, 47002 Valladolid (Spain).