ATENCIÓN: Garcia Romero es una forma de aprender y practicar español jugando, el proyecto fue desarrollado con tecnología Flash Player y actualente solo es soportado por Internet Explorer 11 y Edge (activando plugin)

ATTENTION: Garcia Romero is a way to learn and practice Spanish playing, the project was developed with Flash Player technology and is currently only supported by Internet Explorer 11 and Edge (activating plugin)


iniciocontactomapa
 
La Universidad de Valladolid

Dejando de lado las diferentes hipótesis sobre los orígenes de la Universidad de Valladolid, lo cierto es que en el último cuarto del siglo XIII, en plena Edad Media castellana, era ya una realidad como institución de particular importancia dentro del conjunto de ciudades en las que se venían impulsando los intereses intelectuales.
Desde sus inicios en los que se imparten las disciplinas de Gramática, Aritmética y algo de Latín y Sagrada Escritura, pasando por el siglo XVI cuando es declarada una de las tres Universidades Mayores del Reino -junto a las de Alcalá y Salamanca- y atravesando las sucesivas etapas temporales en las que fue alcanzando paulatinamente su madurez y expansión, nos encontramos en la actualidad con uno de los más importantes Centros de Enseñanza Superior de nuestro país.

Además de su amplio número de titulaciones de grado, postgrado y máster, posee un extenso programa de dobles titulaciones internacionales, siendo la primera universidad española en movilidad de profesorado dentro del programa Erasmus-Sócrates. Goza de una investigación de vanguardia en matemáticas, física, química, bioquímica, oftalmología, ingeniería, historia o filología. Posee, además, un enorme potencial cultural y un rico patrimonio arquitectónico y documental. Por su historia, por la calidad de su investigación y su nivel de excelencia la Universidad de Valladolid está a la altura de las más antiguas universidades de Europa.

Dentro del Proyecto de Elaboración de Materiales Didácticos para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, que edita la Fundación de la Lengua Española, la Universidad de Valladolid se encarga de los aspectos científicos del mismo. Un grupo de profesores de dicha universidad, especialistas en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como lengua Extranjera, ha diseñado las diferentes unidades de las que consta esta colección de materiales didácticos correspondientes a los niveles A-1 y A-2 del Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español, de acuerdo con los niveles comunes de referencia establecidos por el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. En cada una de las mencionadas unidades se tienen en cuenta las diferentes actividades de la lengua, las competencias generales y las competencias comunicativas. Se trata de que el alumno pueda adquirir la competencia comunicativa en español teniendo en cuenta los referentes culturales y los comportamientos socioculturales del mundo hispanohablante.

Firma Universidad de Valladolid