Lo mejor de España en tus manos
Un amplio número de expertos y publicaciones gastronómicas internacionales coinciden en su identificación de España como "El primer destino gastronómico del mundo".
La Fundación de la Lengua Española quiere aprovechar este reconocimiento internacional para potenciar los programas educativos que unen cultura, gastronomía y lengua.
Dossier de prensa I Encuentro de Escuelas Int. de Cocina (4 Mb)
Fotos del I Encuentro de Escuelas de Cocina
Ver todas las noticias acerca del Programa culinario
Concurso Internacional de Tapas
Vídeos
- I Encuentro de Escuelas Internacionales de Cocina (1/3)
- I Encuentro de Escuelas Internacionales de Cocina (2/3)
- I Encuentro de Escuelas Internacionales de Cocina (3/3)
Participantes del I Encuentro de Escuelas Internacionales de Cocina
¿Qué es el Concurso Internacional de Tapas de Escuelas de Cocina?
El ayuntamiento de Valladolid, una ciudad situada en el noroeste de España (a una hora de Madrid en tren), celebra anualmente el único concurso de tapas a nivel nacional. Este año 2009 será la quinta edición de este concurso, en el que participarán más de 60 chefs de todos los rincones de España.
Dado el interés internacional que ha suscitado este acontecimiento, la Fundación de la Lengua Española, una fundación educativa y cultural sin ánimo de lucro, organizará el primer Concurso Internacional de Tapas destinado a estudiantes procedentes de varios países, que representarán a sus respectivas escuelas de cocina. Siete estudiantes tendrán la oportunidad de participar y representar a sus países y a sus escuelas.
Este nuevo concurso está abierto a todos los estudiantes de escuelas de cocina de todo el mundo, que demostrarán su talento individualmente. Los estudiantes serán previamente seleccionados una vez hayan enviado la solicitud. El jurado, formado por expertos tanto nacionales como internacionales así como por profesionales en este campo, evaluará el trabajo de los siete estudiantes.
A lo largo de este concurso, los estudiantes y profesores tendrán la posibilidad de participar en un programa educativo completo que les ayudará a descubrir y desarrollar sus talentos culinarios.
¿Quién puede presentar su solicitud en el concurso de cocina?
A continuación se presentan los requisitos para presentar la solicitud:
- Cada escuela solo será representada por dos estudiantes.
- El estudiante debe estar matriculado en una clase de cocina en una escuela que haya recibido la presente información.
- El estudiante debe haber superado al menos una clase en el programa de artes culinarias.
- Los estudiantes deben superar la edad de 19 años y hablar inglés fluidamente.
¿Cuál es el proceso de solicitud para participar en el concurso?
A continuación se presentan los pasos a seguir:
- Toda solicitud deberá tener la aprobación de un profesor de cocina de la escuela.
- La escuela deberá decidir quién será el estudiante que la represente y únicamente podrá enviar dos solicitudes.
- Las solicitudes deberán enviarse antes del 1 de Agosto, siguiendo las instrucciones que se indican en el impreso de solicitud adjunto.
- Un equipo de profesionales de la Fundación de la Lengua Española seleccionará a un estudiante de cada país.
- Los estudiantes deberán aprender y practicar las recetas para la fase final. Una vez más, querrás estar preparado si consigues llegar a la final.
- El estudiante deberá esperar a que se le comunique si ha sido seleccionado para participar en la final del concurso. Recibirás una carta a través del correo electrónico en la que se te informará de si tu solicitud ha sido elegida para participar en el concurso. Fecha límite el 1 de Septiembre.
- El estudiante seleccionado participará en la final del concurso. La Fundación de la Lengua Española le concederá a la escuela una beca que cubrirá todos los gastos del viaje, billete de avión y pensión completa del estudiante y el profesor acompañante. La final del concurso tendrá lugar del 8 al 13 de noviembre de 2009. Durantes estos 5 días, el estudiante y el profesor seguirán un intenso programa culinario, al mismo tiempo que disfrutan del V Concurso Nacional de Tapas.
- El jurado lo compondrá un grupo de expertos nacionales e internacionales, que evaluarán los aspectos que se detallan en el impreso de solicitud.
- El estudiante seleccionado para participar en la final recibirá la información relativa al premio final.
¿Qué necesito incluir en la solicitud del concurso?
Todos los impresos de solicitud deberán recibirse antes del 1 de Agosto. Las solicitudes deberán enviarse a través del correo electrónico a la siguiente dirección: amoreton@fundacionlengua.es
- Impreso de solicitud: Rellene TODOS los apartados de la solicitud. Descargar (68Kb)
- Carta de la escuela: Este documento deberá estar firmado por el director, decano o presidente de la escuela. Este documento debe incluir la fecha. Descargar (64Kb)
- Carta de recomendación de un profesor: La carta de recomendación deberá estar firmada y fechada. Descargar (76Kb)
- Ensayo describiendo las metas de tu carrera. Escribe un ensayo formal describiendo tu receta y las metas de tu carrera profesional (mínimo 250 palabras). Descargar (60Kb)
- Foto de la “tapa”: Los participantes enviarán únicamente una foto en un documento jpg con un tamaño mínimo de 640X480 pixels.
- Receta: La receta deberá presentarse en inglés y en la lengua materna del participante. Estará dividida en dos partes:
Ingredientes: se especificarán todos los ingredientes y las cantidades utilizadas para elaborar la tapa.
Receta: se indicarán los pasos a seguir para elaborar la tapa.
Descargar el documento: receta (64Kb)
- El correo electrónico que se enviará tendrá el siguiente asunto: CONCURSO INTERNACIONAL DE TAPAS DE ESCUELAS DE COCINA
Criterios de Evaluación
El jurado lo compondrá un grupo de expertos. Cada tapa se evaluará teniendo en cuenta los siguientes aspectos y el siguiente sistema de puntos:
- Técnicas culinarias-15 ptos.
- Presentación- 20 ptos.
- Originalidad- 15 ptos.
- Combinación en el uso de ingredientes locales y españoles- 15 ptos.
- Coste. El precio habitual de una tapa debe ser inferior a $2.50- 15 ptos.
- Concepto de la tapa. Una tapa debe ser pequeña y poder comerse en 2 ó 3 bocados- 20 ptos.
PUNTUACIÓN MÁXIMA = 100 ptos.
Medios de comunicación
Al entrar a formar parte del concurso, los participantes se comprometen a acatar las reglas del concurso, así como las decisiones de la Fundación de la Lengua Española y del jurado, las cuales son definitivas. Al entrar a formar parte del concurso, los ganadores aceptan el uso de sus nombres y el de sus escuelas, la dirección (solo el nombre de la ciudad), comentarios, voces e imágenes con propósitos publicitarios para la Fundación de la Lengua Española, sin obtener por ello compensación alguna.
Descargas
Documentos word (.doc):
- Carta de la escuela (64Kb)
- Receta (64Kb)
- Carta de Recomendación (76Kb)
- Ensayo (60Kb)
- Impreso de solicitud (68Kb)
Información general
Ofrecemos a nuestros alumnos una experiencia educativa única, más allá de las clases convencionales. Nuestra experiencia nos permite ofrecer una amplia oferta de actividades que, no sólo se adecuan a las necesidades de cada escuela y a diferentes presupuestos, sino que ofrecen un maridaje perfecto entre la cocina tradicional y las nuevas tendencias.
Un grupo cualificado de técnicos se encargará de ofrecerles un servicio diario de guía personalizado. Nuestros representantes pondrán en común con los alumnos su amplio conocimiento gastronómico, además de la cultura e historia de los lugares visitados.
Se ofrece la posibilidad de completar el programa con clases de español, pudiendo elegir entre diferentes niveles, o incluso clases de español específico para el mundo de la gastronomía.
"Crea tu propio programa, una experiencia educativa inolvidable"
Gastronomía
"Conoce la riqueza de la gastronomía española"
Elige entre un amplio abanico de actividades:
- Seminarios
- Demostraciones con cocineros
- Clases prácticas
- Visitas a productores (aceite de oliva, jamón, queso...)
- Visitas a los mejores restaurantes
- Sumérgete en el mundo de las tapas
Turismo y hoteles
La industria turística en España ha sido uno de los motores de la economía del país durante las últimas décadas. A través de diferentes actividades y talleres con especialistas del sector ofrecemos una imagen real de la situación actual del turismo en España.
"Un valor añadido para cualquier escuela dedicada al estudio del sector turístico"
Vino
"El vino es un elemento fundamental del patrimonio cultural de España"
Hoy en día, nuestro país es uno de los mayores productores de vino de calidad en el mundo. A través de catas, visitas a bodegas y visitas a las diferentes denominaciones de origen los alumnos obtendrán un conocimiento óptimo de la realidad enológica de nuestro país.
Poder imaginar a los monjes elaborando caldos, mientras se visita una bodega en una abadía del S XII, o aprender a diferenciar las diferentes variedades autóctonas de uva, mientras se almuerza en una bodega subterránea del S XV, son parte de las experiencias únicas que ofrecemos.
Nuestros itinerarios recorren algunas de las mejores denominaciones del territorio nacional: Ribera de Duero, Toro, Cigales, Rueda, Rioja, el Bierzo...
Panadería y repostería
Durante siglos, Castilla y León fue el mayor productor de cereales de toda Europa. Esta relevancia histórica ha dejado un amplio legado de recetas, tradiciones e influencias culturales únicas que se extienden a lo largo de nuestra geografía. En lo referente a la repostería, en muchos casos han sido las órdenes religiosas las que se han encargado de guardar todos esos tesoros de nuestra gastronomía.
Estos cursos especializados para alumnos de repostería y panadería darán a entender mejor la importancia del pan y los cereales en nuestra cultura, palpable en muchas de nuestras recetas, dichos populares e incluso obras arquitectónicas.
A través de una variada oferta de visitas técnicas y demostraciones prácticas en obradores conseguimos ofrecer "una experiencia inolvidable para profesionales y amantes del pan y la pastelería".